Análisis en español de la NAS DS918+ de Synology
Si alguna vez has pensado en comprar una NAS, seguro que habrás barajado como una opción comprar una de Synology, un reconocido fabricante de este tipo de productos. Aquí te descubriremos la experiencia de estrenar la NAS DS918+ de Synology.
Especificaciones técnicas
Procesador | Intel Celeron J3455 (4 núcleos de 1,5 GHz a 2,3 GHz) |
Memoria RAM | 4GB (ampliable hasta 8GB) |
Bahías | 4 |
Puertos ethernet | 2 |
SSD M.2 NVMe | 2 |
USB 3.0 | 2 |
Dimensiones | 23 x 10 x 15,5 cm |
Precio | 569€ |
Nos encontramos ante una NAS con 4 bahías, cada una protegida por una pequeña cerradura que nos será muy útil para asegurar la integridad de nuestro disco duro. Además, el producto incluye dos pequeñas llaves para que los olvidadizos como yo no nos preocupemos si no sabemos dónde hemos dejado una.

Además, el sistema para asegurar la sujeción de los discos duros en el soporte de cada bahía es sencillo y robusto. En la parte derecha del frontal del dispositivo podremos encontrar 5 LEDs que nos informarán sobre el estado de cada disco y de la NAS.
A pesar de que hay 4 bahías para introducir discos de almacenamiento, hay que recordar que tenemos la posibilidad de configurar 2 memorias SSD M.2 NVMe, algo que hace aumentar la capacidad de almacenamiento de la NAS a 6 unidades.
Rendimiento de la NAS DS918+
El rendimiento de este modelo es más que correcto en un producto de estas características. Disponiendo de un Intel Celeron J3455 y 4GB de RAM cumplirá con prácticamente todas las tareas que le requiramos.
El rendimiento que nos ofrece es perfecto para montarlo como un pequeño servidor web, una nube personal, un espacio de pruebas, o bien, un completísimo servidor multimedia. También soportará los sistemas operativos dedicados a servidores, sin embargo, si usamos un entorno gráfico notaremos que la experiencia empeorará ligeramente.
Conectividad
Tal vez en este apartado echemos de menos algo más, pero para nada es un punto negativo. Esta NAS cuenta con 2 puertos Ethernet y 2 puertos USB 3.0, echando en falta una salida HDMI para los usuarios que quieran destinar su uso a crear un servidor multimedia.

Facilidad de uso
En este punto es cuando se puede apreciar la gran experiencia de Synology en este sector. La configuración de la NAS es realmente sencilla gracias a las diversas herramientas útiles que el fabricante proporciona a los usuarios.

Desde el asistente podremos controlar cada uno de los aspectos de nuestra NAS, así como instalar el software que queramos. Además, gracias al servicio QuickConnect que podremos disfrutar gratuitamente al crearnos una cuenta de Synology, podremos acceder a nuestra NAS siempre que lo necesitemos.
Para utilizar el servicio QuickConnect, simplemente iniciaremos sesión en nuestra cuenta de Synology para posteriormente elegir un ID único que podremos usar para acceder remotamente desde cualquier lugar.

Con este servicio esquivaremos los problemas que supone disponer de una IP dinámica, además de tener que dejar de apuntarnos direcciones IP para acceder y solo recordar nuestra ID única.
Pros👍🏻
- Gran rendimiento.
- Posibilidad de conectar 6 unidades de almacenamiento, dos de ellas SSD M.2 NVMe.
- Disponibilidad de las útiles herramientas que ofrece Synology, como por ejemplo QuickConnect.
Contras👎🏻
- Los ventiladores en algunas ocasiones hacen un ruido excesivo.
- Se echa de menos un puerto de salida HDMI.
¿Qué te ha parecido la NAS DS918+ de Synology? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! 😉