Despliegue Plegable Contenido
El uso de aplicaciones de Mensajería instantánea como Telegram se ha vuelto algo común en nuestra vida diaria. Sin embargo, no todos somos conscientes de la importancia de proteger nuestras conversaciones y chats privados. Por ello, en esta entrada te mostraremos cómo bloquear Telegram Messenger con Touch ID o Face ID en tu IPhone, para que puedas proteger tus chats al máximo.
Configura Touch ID o Face ID para bloquear Telegram
Lo primero que debes hacer para proteger tu cuenta de Telegram es asegurarte de que tu iPhone cuente con Touch ID o Face ID activado. Esto te permitirá utilizar tu huella dactilar o tu rostro como método de autentificación al ingresar a la app. Para activar cualquiera de estas funciones, sigue los pasos en la configuración de tu iPhone en Face ID y código o Touch ID y código, según corresponda.
Una vez que hayas activado el método de autentificación de tu preferencia, es momento de configurar Telegram. Abre la aplicación y ve a Ajustes > Privacidad y seguridad > Bloqueo con contraseña. Aquí podrás activar la opción de bloquear la aplicación con Touch ID o Face ID.
Asegura tus chats con la función de bloqueo de pantalla
Además de proteger el acceso general a la aplicación, también puedes asegurar tus chats individuales utilizando la función de bloqueo de pantalla. Para lograrlo, desliza hacia la izquierda en un chat específico y selecciona Más > Bloquear. De esta forma, tendrás que utilizar Touch ID o Face ID cada vez que desees acceder a ese chat en particular.
Esta función resulta especialmente útil si compartes tu dispositivo con otras personas o si deseas mantener la privacidad de chats específicos, como conversaciones laborales o familiares.
Cómo personalizar el tiempo de bloqueo automático
Otra función interesante de Telegram es la posibilidad de personalizar el tiempo de bloqueo automático. Esto te permite establecer un tiempo determinado de inactividad dentro de la app, tras el cual se activará el bloqueo. Para configurar esta opción, ve a Ajustes > Privacidad y seguridad > Bloqueo con contraseña y selecciona el tiempo de bloqueo automático que prefieras, desde 1 minuto hasta 5 horas.
Además, si marcas la opción Mostrar contenido en las notificaciones, podrás ver los mensajes recibidos en tus notificaciones incluso cuando la aplicación esté bloqueada.
Videollamadas y bloqueo de privacidad en Telegram
Telegram también ofrece videollamadas seguras y protegidas mediante Cifrado de extremo a extremo. Sin embargo, es importante mencionar que, si bien el bloqueo con Touch ID o Face ID protege el acceso a tus chats, no afecta directamente a las videollamadas. Por lo tanto, te recomendamos ser cuidadoso al realizar llamadas y compartir información sensible.
No obstante, puedes proteger tu privacidad durante las videollamadas utilizando funciones como el modo de imagen en imagen y la opción de desactivar el micrófono y la cámara.
Mejora la protección: combina Face ID y contraseñas en la app
Para maximizar la seguridad de tus chats en Telegram, es recomendable combinar el bloqueo con Face ID o Touch ID con una contraseña en la app. De esta forma, si alguien logra burlar el método de autentificación biométrica, aún tendrá que superar otro nivel de protección antes de acceder a tus conversaciones.
Para agregar una contraseña, ve a Ajustes > Privacidad y seguridad > Bloqueo con contraseña y selecciona Usar contraseña. Asegúrate de elegir una contraseña segura y fácil de recordar para ti.
En conclusión, proteger tus chats y conversaciones en Telegram es fundamental para mantener tu privacidad y seguridad. Configurar el bloqueo con Touch ID o Face ID, así como personalizar el tiempo de bloqueo automático y proteger videollamadas, son algunas de las medidas que puedes tomar para garantizar la seguridad de tus comunicaciones.
- Fuentes: Privacidad y seguridad en aplicaciones de mensajería por Rosa Martínez, experta en Marketing Digital.
- Guía completa para proteger tus chats en Telegram por Javier Sánchez, especialista en Tecnología Digital y Redes Sociales.
- Telegram: trucos y consejos para sacarle el máximo partido por Laura García, periodista en tecnología y comunicación.
Como joven medio de comunicación independiente, Tutoriales.Tech necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo !