Despliegue Plegable Contenido
Con el auge de los dispositivos móviles y la alta penetración de Android como Sistema operativo, es común que los fabricantes incluyan aplicaciones preinstaladas que muchas veces no necesitamos. A estas aplicaciones se les conoce como bloatware y, en general, consumen espacio y recursos del dispositivo sin aportar nada útil. A continuación te presentamos una guía definitiva para eliminar aplicaciones innecesarias en tu Android.
Identifica el bloatware en tu dispositivo
El primer paso para decir adiós al bloatware es identificar las aplicaciones sospechosas. Algunas son fáciles de reconocer, como las apps de demostración, juegos gratuitos que no solicitaste y aplicaciones de marcas específicas. Otras pueden ser más difíciles de identificar, ya que a menudo vienen disfrazadas como herramientas de sistema o funciones que supuestamente mejoran el rendimiento.
Una buena práctica es investigar qué aplicaciones preinstaladas no son útiles para ti. Puedes buscar en internet opiniones de otros usuarios que hayan probado esas aplicaciones y así tomar una decisión informada sobre si deberías eliminarlas o no.
Utiliza herramientas especializadas para eliminar aplicaciones
Existen varias aplicaciones que te permiten eliminar el bloatware de tu dispositivo Android de manera sencilla y efectiva. Estas herramientas suelen requerir permisos de superusuario o Root, pero también hay opciones para aquellos que prefieren no rootear su dispositivo.
Algunas de las herramientas más populares incluyen Titanium Backup, NoBloat Free y System App Remover. Estas aplicaciones te permiten desinstalar y eliminar aplicaciones no deseadas con solo unos pocos clics. Recuerda siempre hacer una copia de seguridad antes de eliminar cualquier aplicación, en caso de que algo salga mal.
Desinstala apps sin root: ¡es posible!
Si prefieres no rootear tu dispositivo, también hay opciones para eliminar aplicaciones sin necesidad de obtener permisos de superusuario. Un ejemplo de esto es la aplicación Debloater, que te permite eliminar aplicaciones preinstaladas utilizando el modo de depuración USB en tu Android.
Esta herramienta es fácil de usar y te permite seleccionar las aplicaciones que deseas eliminar sin necesidad de rootear tu dispositivo. Solo debes tener en cuenta que algunas aplicaciones pueden ser más difíciles de eliminar sin permisos de superusuario, por lo que es posible que no todas puedan ser eliminadas de esta manera.
Bloquea futuras intrusiones de bloatware
Además de eliminar el bloatware ya presente en tu dispositivo, es importante bloquear futuras intrusiones. Para ello, puedes utilizar aplicaciones como AdGuard o Blokada, que bloquean la instalación de aplicaciones no deseadas e impiden que vuelvan a aparecer en tu dispositivo.
Estas aplicaciones funcionan en segundo plano y te protegen de forma constante, lo que te permite mantener tu Android libre de bloatware y otras aplicaciones innecesarias.
Consejos para mantener tu Android libre de apps innecesarias
Además de utilizar las herramientas mencionadas, hay algunas prácticas que puedes adoptar para mantener tu Android libre de aplicaciones innecesarias. Estas incluyen:
- Desactivar las actualizaciones automáticas de aplicaciones no deseadas.
- Revisar periódicamente las aplicaciones instaladas y eliminar aquellas que ya no utilizas.
- Instalar solo aplicaciones de fuentes confiables y verificadas.
En resumen, eliminar el bloatware de tu Android es una tarea sencilla si sigues los consejos presentados en esta guía. Con las herramientas adecuadas y las buenas prácticas, podrás mantener tu dispositivo libre de aplicaciones innecesarias y disfrutar de un mejor rendimiento y mayor espacio de almacenamiento.
- Fuente: El bloatware en Android: cómo eliminarlo, de Javier López, experto en Tecnología y Marketing Digital.
- Fuente: Mantén tu Android libre de aplicaciones innecesarias, de Ana Martínez, especialista en Tecnología y Redes Sociales.
Como joven medio de comunicación independiente, Tutoriales.Tech necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo !